El VI Congreso Español de Informática (CEDI 20/21) se ha celebrado entre los días 22 y 24 de septiembre de 2021 en las instalaciones de la ETSI de Informática de la Universidad de Málaga. El objetivo es generar un punto de encuentro de referencia a nivel nacional para profesionales dedicados a la investigación, desarrollo, innovación y enseñanza universitaria dentro del ámbito de la ingeniería informática.
El congreso se organizó en esta edición de forma híbrida (presencial y virtual) y contó con una asistencia de 1.120 participantes, de los cuales 640 lo hicieron de forma presencial, y el resto en remoto.
En esta edición, las 10 sociedades nacionales que componen la Sociedad Científica Informática de España organizaron 18 eventos, cada uno especializado en una temática particular. Durante los tres días de congreso se presentaron más de 750 ponencias, organizadas en 201 sesiones y con picos de hasta 24 salas con actividades sucediendo en paralelo. Todas las sesiones se transmitieron en directo a los asistentes remotos, además de poder ser atendidas por los más de seiscientos asistentes presenciales al congreso.
Como en cada edición, el congreso CEDI contó con actividades plenarias para todos los asistentes. Este año se han organizado dos conferencias invitadas de ponentes de primer nivel y una mesa redonda.
La primera conferencia plenaria, “Introducción y estado actual de la computación cuántica”, corrió a cargo del científico Sergio Boixo, líder del grupo de Quantum Computer Science en Google Quantum AI y responsable de que Google fuera la primera empresa en alcanzar la supremacía cuántica. En esta ponencia se presentó la situación actual de este tema y se analizaron los avances esperados en computación cuántica durante los próximos diez años.
La segunda conferencia plenaria, “El trazado de rayos para el cine de animación y efectos visuales digitales”, la impartió Marcos Fajardo, ex-alumno de la Universidad de Málaga que trabaja en Estados Unidos en la producción de software para la creación de imágenes 3D en el cine. Marcos dirigió el proyecto Arnold por el que, junto a su equipo, recibió el Óscar de la Academia de Hollywood en la categoría Científica y de Ingeniería en el año 2017 por los efectos especiales de películas y series como Gravity, Blade Runner 2049, Juego de Tronos, Iron Man 3, Guardianes de la Galaxia o Spider-Man. Sergio acaba de recibir un Emmy tecnico ahora en Octubre de 2021.
Durante el congreso se abordó también el problema de la falta de vocaciones femeninas en la informática en una mesa redonda titulada “Mujer e informática: un binomio de futuro”. También se entregó el premio SCIE-ZONTA que reconoce la excelencia en investigación y el compromiso social de las jóvenes investigadoras. En esta primera edición el premio ha sido otorgado a Denisa Andreea Constantinescu.
Para más información, visite la web del evento: congresocedi.es.
Otros enlaces de interés:
- Hemeroteca con fotos y videos del congreso, incluyendo los videos de las ponencias invitadas y la mesa redonda, así como algunas entrevistas
- Noticia en El País sobre el congreso
- Noticia en el Diario Sur sobre el congreso
- Sigue a Congreso CEDI en Twitter (@congresoCEDI) y LinkedIn